Volver

El consumo del pescado y el mercurio

Recientemente muchas de vosotras nos habéis estado preguntado en consulta si podéis tomar pescado, cuales y en qué cantidad, por lo que hemos considerado oportuno elaborar esta publicación explicando la situación actual y aportando una serie de recomendaciones.

En primer lugar, vamos a empezar explicando de donde sale el mercurio y porque es perjudicial: el mercurio se encuentra en la naturaleza de forma natural, en el suelo, en el agua y plantas. Y debido a la incineración de residuos y a la utilización de combustibles fósiles se han incrementado las cantidades de mercurio que recibe el medio ambiente y a su vez reciben los peces.

El mercurio puede producir efectos tóxicos en algunos órganos del cuerpo humano como riñones, hígado, sistema nervioso y aparato reproductivo. Sin embargo, sin duda el más peligroso es sobre el desarrollo neuronal, considerando el periodo de embarazo el más sensible.

Y ¿Cuáles son las recomendaciones?

– La población vulnerable (mujeres embarazadas, que deseen quedarse embarazadas, en lactancia y niños hasta 10 años) deben evitar consumir especies con alto contenido en mercurio.

– Estos mismos grupos podrán tomar 3-4 raciones de especies con contenido bajo o medio en mercurio.

– El resto de la población no debería abusar de las especies con alto contenido en mercurio, máximo 3 o 4 veces por semana intentando alternar entre pescados azules y blancos.

Y por último, ¿Cuáles son las especies con las que tenemos que tener cuidado? Pez espada, emperador, atún rojo, tiburón y lucio.

Si tenéis cualquier duda, podéis llamarnos al 941 275 062 o visitarnos en la calle Sequoias, 12, estaremos encantados de ayudarte.