Volver

Donación de gametos: tipos y dudas

Hoy en nuestro blog os queremos hablar de la donación de gametos, una técnica a la que se puede recurrir en algunos procesos de reproducción asistida. A pesar de que estas técnicas son cada día más habituales en muchas parejas y familias, la donación de gametos sigue siendo una gran desconocida.

La donación de gametos permite a muchas parejas superar sus problemas de fertilidad y ayudarles en su sueño de ser padres. En función de la causa de infertilidad se puede recurrir a un tipo u otro de donación:

– Óvulos donados y semen propio.

– Óvulos propios y semen donado.

– Óvulos donados y semen donado.

En el caso de donación de óvulos es necesario realizar una fecundación in vitro, realizando la fecundación en el laboratorio y posteriormente transfiriéndolo a la madre. Y en caso de emplear semen de donante se podrá realizar una inseminación artificial.

A continuación vamos a intentar resolver dudas bastante frecuentes con respecto a este tema.

¿Son los donantes personas sanas? La Ley 14/2006 del 24 de mayo sobre técnicas de reproducción asistida establece que deberán ser mayores de edad, tener buen estado de salud psicofísica y capacidad para obrar. Es decir, son personas sanas y fértiles y no padecen ningún tipo de malformación ni enfermedad genética.

¿Podremos conocer la identidad del donante? La Ley establece que la donación de gametos es totalmente anónima, al igual que se prohíbe revelar la identidad de los niños nacidos por esta técnica.

¿Tendrá el donante algún derecho sobre el futuro hijo? No, ninguno. Los donantes firman un consentimiento y renuncian a los posibles derechos que pudiesen tener sobre el mismo.

Es importante destacar que recurriendo a la donación de óvulos estamos renunciando a la carga genética de alguno de los progenitores, sin embargo, este futuro niño es considerado un hijo biológico sin lugar a dudas, ya que, desde el momento en el que se produce la transferencia del embrión a la madre, será su útero el que le aporte todos nutrientes necesarios para su crecimiento.