El vértigo es un síntoma de una enfermedad (como pueden ser la fiebre, el dolor, la tos, etc.) en el que la causa más frecuente radica en el oído interno donde se aloja el órgano del equilibrio además del de la audición. En el oído interno están los sensores que informan a nuestro cerebro de en qué posición está el cuerpo en cada momento, permitiendo así el mantenimiento de la postura y nuestra estabilidad.
Uno de los mitos más frecuentes en el mundo de los vértigos es pensar que la culpa la tienen siempre “las cervicales”. Esa creencia es errónea y muy pocas veces el vértigo se debe a alteraciones de las vértebras cervicales. Raramente el vértigo puede deberse a problemas más graves del sistema nervioso central, el cerebro, el cerebelo, en enfermedades como la esclerosis múltiple, el Parkinson, etc.
El vértigo es una simple alucinación visual en la que todo gira a nuestro alrededor sin que esto ocurra realmente. Se debe a que el órgano del equilibrio enferma y envía una información falsa al cerebro, con lo que nuestro cerebro cree que estamos dando vueltas sin que podamos mantenernos en pié, resulta muy incapacitante y viene acompañado de un gran malestar, nauseas y vómitos.
El vértigo tiene muchos matices, muy diferentes en unos pacientes y en otros, ya es un “síntoma” puede estar ocasionado por distintas enfermedades. Evidentemente cada causa tiene distinto tratamiento por lo que necesitamos un buen diagnostico.
Actualmente contamos con excelentes herramientas que nos permiten “medir “el equilibrio de una forma muy precisa. Un gran avance ha supuesto el test llamado v-HIT, con el que podemos explorar la función de los seis canales semicirculares del oído interno donde están los receptores del equilibrio. Es una prueba muy rápida, indolora, que no produce mareo. Se realiza en minutos con unas gafas especiales, en las que van incorporadas: una cámara de alta velocidad, un giroscopio y dos láseres. Mientras mira fijamente un punto, nosotros le hacemos pequeños y rápidos movimientos laterales a su cabeza, y la cámara es capaz de captar unos pequeños movimientos, imperceptibles, de su ojo y nos ofrece en unas gráficas 3D, el funcionamiento de cada uno de sus seis canales semicirculares.
En definitiva existen muchos tipos de vértigos con características muy particulares en cada uno de ellos. Estudiando esas características, y con buenos equipos de exploración, podremos averiguar de qué enfermedad se trata, y una vez diagnosticada, esa enfermedad será la que tendremos que tratar” bien con medicación, cirugía o con rehabilitación.
“Los vértigos se curan totalmente, en el 95% de los casos, con el tratamiento adecuado, y las alteraciones del equilibrio siempre pueden mejorarse”. Mª Begoña González Juez, Médico Especialista en Otorrinolaringología, Unidad de Vértigo de Clínica Alxen.
Clínica Alxen
En Clínica Alxen contamos con la tecnología más avanzada para el diagnóstico del vértigo: el Video Head Impulse Test.
Con solo unas gafas que contienen una cámara de alta velocidad y un software específico se diagnostican los problemas de equilibrio más frecuentes. Esta prueba permite localizar el origen de la lesión en el órgano del equilibrio situado en el oído interno concretamente a nivel de los canales semicirculares.
Rápido, sencillo, preciso y sin riesgos ni efectos secundarios para los pacientes, el uso de e HIT está indicado como el primer paso diagnóstico en el análisis de los pacientes con vértigo de todas las edades desde niños a ancianos. Es la única prueba que puede evaluar los seis canales semicirculares.